Energía solar y domótica, el conjunto perfecto

Energia solar y domotica el conjunto perfecto

Energía solar y domótica, el conjunto perfecto

Por Selectra.es

La alta contaminación que asola nuestro país ha conllevado la puesta en marcha de medidas acerca del consumo energético, el uso de energía renovable y la contaminación. Por suerte, además de estas medidas, la gente se ha ido concienciando acerca de la importancia de reducir el consumo de energía a nivel doméstico. Una de las maneras de lograr esta reducción del consumo consiste en incluir sistemas domóticos en el hogar.

Sin embargo, la importancia no radica solo en reducir el consumo, sino también en el origen de la energía que se consuma. Ahí entran los sistemas de energía renovable para vivienda, entre los que destaca la energía solar.

Por ello, la energía solar y domótica se han convertido en un conjunto perfecto para de reducir el consumo y la contaminación a nivel doméstico.

 

Placas solares inteligentes

La importancia de reducir la contaminación ha conllevado el desarrollo de sistemas de energía renovable a nivel doméstico. En nuestro país, donde las horas de sol al día superan las 8 (la cantidad más alta junto a Portugal) hace que la energía solar se convierta en la elección adecuada en cuanto a sistemas de energía renovable a nivel doméstico. Por otro lado, los sistemas inteligentes nos permiten un uso mucho más eficiente de los aparatos, con la reducción del consumo de energía que ello conlleva.

Los paneles solares híbridos nos permiten  generar energía térmica y fotovoltaica al mismo tiempo, optimizando el espacio y permitiendo la generación de hasta un 40% más de energía por metro cuadrado que si usamos las diferentes tecnologías de manera individual.

En este sentido, un sistema de control híbrido inteligente nos permite monitorizar y regular la generación térmica y/o eléctrica de nuestra instalación de energía solar en relación a la demanda y gustos de un usuario y momento específico. Además, no solo funciona mediante órdenes del usuario, sino que el mismo sistema es capaz de adecuar su funcionamiento a aspectos externos, siempre con el objetivo de reducir el consumo.

La aplicación de este tipo de sistemas permite que la energía obtenida aumente en un 11% si es un sistema híbrido, y casi un 70% si es uno tradicional.

Los sistemas inteligentes obtienen la información sobre la que trabajan de diferentes fuentes:

 

  • Instalación: tienen sensores en determinados lugares que proporcionan datos sobre el funcionamiento de los paneles. Recogen datos acerca de la temperatura del fluido o de datos ambientales, para que se adapte el funcionamiento a ellos o bien para evitar problemas y averías.
  • Usuario: el sistema adapta su funcionamiento y descarga de energía al perfil de cada usuario específicamente, de la misma manera que el usuario puede controlar, de manera remota, gracias a un dispositivo con conexión WiFi. Los perfiles se pueden desarrollar por el propio sistema o bien por el usuario.
  • Internet: una conexión directa a Internet permite al sistema ver la previsión metereológica o los cambios en el precio del kilovatio hora y adaptarse a ello.

 

Pero no sólo el sistema se adapta al entorno, sino que también puede influir en él, sin que se produzca una alteración física de los paneles, como puede ser:

  • Ratio de generación eléctrica/térmica: decidiendo si es mejor generar energía térmica o eléctrica.
  • Sistemas de almacenamiento: activando o desactivando el uso de cada energía. Dicha acción se basa en los datos de consumo, previsión atmosférica y precios de kWh y su objetivo es el ahorro económico.
  • Conexión a red: se podrá elegir si verter o no energía a la red en momentos de excedente.

 

Suntech Power

Dentro de los paneles solares inteligentes destacan los paneles de Suntech, la cual ha centrado su trabajo en el desarrollo de este tipo de paneles, los cuales aumentan el rendimiento y potencia.

En dicho desarrollo ha desarrollado una relación comercial con la empresa National Semiconductor y otras empresas de electrónica para desarrollar paneles solares inteligentes, que aseguren la máxima potencia aunque las condiciones del clima no las aseguren.

Dichos dispositivos llevan un tiempo en el mercado y los resultados de los estudios que se han desarrollado en torno a ellos afirman que permiten aumentar el rendimiento de una placa solar fotovoltaica en un 25%. Sin embargo, otros estudios realizados colocan ese aumento del rendimiento en torno al 40%.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.